POESÍA
1972—
La Sagrada Familia y otros poemas, Barcelona, Lumen.
1976—
Amor Omnia y otros poemas, Barcelona, Ámbito.
1981—
Las voces de Laye, Madrid, Hiperión. (Premio Ciudad de Barcelona)
1985—
El largo adiós, Barcelona, Taifa.
1993—
Que no muera ese instante, prólogo de Luis Izquierdo, ilustraciones de Josep Guinovart, Barcelona, Lumen.
1989—
Astrolabio (Antología 1972-1988), selección y prólogo de Pilar Gómez Bedate, Barcelona, Pamiela.
1999—
El ensayo del organista, Barcelona, Lumen.
2003—
Zona Cero, Barcelona, Emboscall.
2006—
La ruta de Occitania. Poesía reunida (1972-2006), selección y prólogo de Pilar Gómez Bedate, Tarragona, Igitur.
------ —
Requiem de las esferas, Ferrol, Esquío. Premio Esquío.
2007—
Tres elegías. Ed. de arte a cargo de José Joaquín Beeme, tiraje limitado. La Torre degli Arabeschi, Angera (Varese), Italia.
2009—
Los días que hemos visto, Valladolid, Fundación Jorge Guillén (Cortalaire; 72).
2010—
Atreverse a saber: Antología poética y homenaje a José Luis Giménez Frontín, Málaga, Diputación Provincial de Málaga.
NARRATIVA
1974—
Un día de campo, Barcelona, Lumen.
1982—
El idiota enamorado, Barcelona, Plaza&Janés. 1984: Barcelona, Mundo Actual. 1986: Barcelona, Planeta.
1987—
El carro del heno, Barcelona, Plaza&Janés.
1988—
Justos y benéficos, Barcelona, Seix Barral.
1991—
Señorear la tierra, Barcelona, Seix Barrall y Círculo de Lectores. Premio Ciudad de Barcelona 1992.
1997—
La otra casa, Barcelona, Destino (Áncora y delfín).
2000—
Cordelia, Barcelona, Debolsillo.
LITERATURA INFANTIL: Originales, traducciones y adaptaciones
1978—
Historia del pequeño chamán, Barcelona, Círculo de Lectores. 1984: Barcelona, Lumen.
1983—
El rey Lear, según la obra de William Shakespeare, ed. lit. María Teresa Cáceres, Barcelona, Argos Vergara.
O rei Lear, traducción al gallego de Carlos Casares;
1985—
Romeo eta Julietaren tragedia, traducido al euskera por Ramón Etxerreta, Barcelona, Argos Vergara, Barcelona, Argos Vergara.
------ —
Macbeth, en castellano y traducido al catalán por Nuria García de Dot, al euskera por Ramón Etxerreta y al gallego por Rosa María García Vilariño, Barcelona, Argos Vergara, Barcelona, Argos Vergara.
1986—
Los siete viajes de Simbad el marino, Barcelona, Lumen.
1987—
La flauta mágica, Barcelona, Plaza&Janés.
1990— CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de,
El Quixot, adaptación al catalán de José Luis Giménez Frontín e ilustraciones de Montserrat Ginesta i Clavell, Barcelona, Enciclopèdia Catalana.
1990— CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de,
Don Quijote de La Mancha, adaptación de José Luis Giménez Frontín, Barcelona, Lumen. 2002, 2004
2005—
Pequeña historia de Miguel de Cervantes, Barcelona, Editorial Mediterránea.
MEMORIAS
1996—
Woodstock Road en julio. Notas y diario, Navarra, Pamiela.
2008—
Los años contados, Barcelona, Bruguera.
ENSAYO, Introducciones y prólogos.
1973—
Movimientos literarios de vanguardia, Barcelona, Salvat, Biblioteca Salvat de Grandes Temas.
1976—
Guía secreta de la Costa Brava y costas de Barcelona, Madrid, Al-Borak.
1978—
El surrealismo, Barcelona, Dopesa, Colección Conocer.
1979— “El amor es un juego solitario o la ilusión de los sentimientos reflejos”, en Esther Tusquets,
El amor es un juego solitario, Barcelona, Círculo de Lectores.
1982— “Crónica, y reivindicación de Borges”, en
Asedio a Jorge Luis Borges, ed. de Joaquín Marco, Madrid, Ultramar.
1983—
El surrealismo, en torno al movimiento bretoniano, Barcelona, Montesinos, Biblioteca de divulgación temática.
1986— “Zorras y erizos ante La Colmena”, en
Mazurca para Camilo José Cela (en conmemoración de su 70 cumpleaños), ed. de Francisco López, preámbulo de Mariano Tudela, Madrid.
1988— “Henry Miller, una cicatriz en el mundo”, en Henry Miller,
Trópico de cáncer, con prólogo de Mario Vargas Llosa, Barcelona, Círculo de Lectores.
1989— “Moscú revisitado o El humor lírico y justiciero de Satanás”, en Mijaíl Bulgákov,
El maestro y Margarita, Barcelona, Círculo de Lectores.
1989— “La auténtica disputa en torno al señor Cayo”, introducción a Miguel Delibes,
El disputado voto del señor Cayo, Barcelona, Círculo de Lectores.
1990— “De la sangre vertida por las buenas causas”, introducción a Leonardo Sciascia,
Todo modo, traducción de Joaquín Jordá, Barcelona, Círculo de Lectores.
1992—
El surrealisme, Barcelona, Barcanova, Biblioteca Cultural.
1992—
Beneyto. Pinturas. Esculturas negras, Barcelona, Galería Mattisse.
1992— “Realidad, fantasmagoría y lenguaje en Luis Martín-Santos”, introducción a Luis Martín-Santos,
Tiempo de silencio, Barcelona, Círculo de Lectores.
1994—
Teatre-Museu Dalí, Madrid, Pockets Tusquets / Electa, Fundació Gala-Salvador Dalí.
1996— “Las moralidades de Ricardo Blasco”, prólogo a Ricardo Blasco Romero,
Palinodia en do menor, Barcelona, Seuba ediciones.
1998— “Girolano Giacomo Casanova, S. XVIII, fundador eremita”, en
Homenaje a Casanova (1725-1798), Barcelona, Montesinos.
2009— “Las enseñanzas de José Corredor-Matheos”, en
Estudios sobre la poesía de José Corredor-Matheos, ed. de Jesús Barrajón Muñoz y María Rubio Martín, Madrid, Calambur, 2009.
TRADUCCIONES
JAURÈS, Jean,
Los orígenes el socialismo alemán, estudio preliminar por Lucien Goldmann, traducción de José Luis Giménez-Fontín, Barcelona, Ediciones de Cultura Popular, 1967
COLAÇO, María Rosa,
El niño y la vida. Antología de textos y poemas infantiles, prólogo y traducción de José Luis Giménez-Frontín, Barcelona, Kairós, 1970.
CARROL, Lewis,
Niñas, ed. de José Luis Giménez-Frontín, traducciones de José Luis Giménez-Frontín y Marta Pessarrodona, Barcelona, Lumen, 1974.
O’CONNOR, Flannery,
Los profetas, traducción de José Luis Giménez-Frontín, Barcelona, Lumen, 1986.
CHARLES-ROUX, Edmonde,
Adrienne, ed. al cuidado de Carlos Pujol, traducción de José Luis Giménez-Frontín, Barcelona, Planeta, 1973.
ROBERT, Marthe,
Acerca de Kafka. Acerca de Freud, traducción de José Luis Giménez-Frontín “Acerca de Kafka”, y Jaume Pomar “Acerca de Freud”, Barcelona, Anagrama, 1970.
PALMIER, J. M.,
En torno a Marcuse, prólogo de Enrique Miret Magdalena, traducción de José Luis Giménez-Frontín, Madrid, Guadiana, 1969.
NADEAU, Maurice,
Gustave Flaubert, escritor, traducción de José Luis Giménez-Frontín, Barcelona, Lumen, 1971 y 1981.
BARTHELME, Donald,
Paraíso, traducción de José Luis Giménez-Frontín, Barcelona, Anagrama, 1988.
[NOTA: Última revisión de la bibliografía 2011]